Hugo Orlando Gatti, “El Loco” eterno: adiós a una leyenda del fútbol argentino

Muere Hugo 'El Loco' Gatti, emblemático portero y comentarista televisivo argentino

El fútbol argentino llora la partida de una de sus figuras más emblemáticas. Hugo Gatti, conocido por todos como “El Loco”, falleció el pasado 20 de abril a los 80 años, dejando atrás una vida cargada de fútbol, pasión, controversias y un legado que trasciende generaciones. Su carisma, talento y personalidad única lo convirtieron en un ícono no solo bajo los tres palos, sino también fuera del campo, donde supo ganarse el corazón del público.

Nacido el 19 de agosto de 1944 en Carlos Tejedor, un pequeño pueblo de la provincia de Buenos Aires, Gatti comenzó su carrera profesional en 1962 defendiendo los colores de Atlanta. De inmediato llamó la atención por su estilo particular: no solo atajaba, también jugaba con los pies, desafiando las convenciones de la época y anticipando lo que años más tarde sería común en los arqueros modernos. Su estilo “libero-arquero” rompía esquemas y lo diferenciaba del resto.

Tras su paso por Atlanta, defendió el arco de River Plate, Gimnasia y Esgrima de La Plata y Unión de Santa Fe, pero fue en Boca Juniors donde encontró su lugar en el mundo. Llegó al club “xeneize” en 1976 y allí vivió la etapa más gloriosa de su carrera. Bajo la dirección técnica de Juan Carlos Lorenzo, Gatti fue una de las piezas fundamentales de un equipo que conquistó la Copa Libertadores en 1977 y 1978, y la Copa Intercontinental en 1977, además de varios títulos locales. Su figura en la Bombonera aún resuena en los cánticos y la memoria colectiva de los hinchas.

En total, disputó más de 700 partidos en la Primera División argentina, estableciendo un récord en su momento. Fue también uno de los arqueros más destacados en atajar penales, con una cifra que ronda los 26 penales detenidos a lo largo de su carrera. Su imagen con el pelo largo, la vincha en la cabeza y la seguridad con la que enfrentaba cada desafío, quedó inmortalizada en la historia del fútbol sudamericano.

A nivel internacional, Gatti formó parte de la selección argentina en distintas etapas, siendo convocado durante el proceso de preparación para el Mundial de 1978. Si bien no fue parte del plantel campeón, su presencia en el equipo en los años previos aportó experiencia y carácter a un grupo que terminaría haciendo historia.

Más allá del césped, Gatti también supo reinventarse. En los últimos años, se convirtió en un personaje televisivo muy popular en España gracias a su participación en el programa “El Chiringuito de Jugones”, donde con su estilo provocador, su acento porteño y sus opiniones sin filtro, se transformó en una figura entrañable para los aficionados europeos. Su presencia generaba debates encendidos y momentos inolvidables que mostraban que “El Loco” seguía tan vigente como siempre.

Su salud, sin embargo, fue deteriorándose con el paso del tiempo. En 2018 sufrió un grave ataque cardíaco, y en 2020 fue internado en Madrid tras contraer una neumonía bilateral provocada por el COVID-19. A pesar de su espíritu luchador, en 2025 tuvo que ser operado de la cadera, y la recuperación derivó en complicaciones respiratorias que finalmente le costaron la vida.

El fallecimiento de Hugo Gatti representa la pérdida de una parte del alma del fútbol argentino. Ídolo de multitudes, eterno “loco”, rebelde y soñador, Gatti encarnó una forma de entender el deporte: con pasión, sin miedo y siempre con una sonrisa. Se va un hombre que vivió a su manera, sin ataduras ni guiones, como solo los grandes pueden hacerlo.

Descansa en paz, Hugo Orlando Gatti. “El Loco”. Tu nombre está escrito con letras doradas en la historia del fútbol. Gracias por tanto.