Murcia lleva a cabo los primeros 1.500 controles este fin de semana para asegurar que se cumplan las medidas

Las policías nacional y locales y la Guardia Civil realizarán 1.500 controles para asegurar el confinamiento perimetral de la Región de Murcia y cada uno de sus 45 municipios durante el primer fin de semana de vigencia de la medida contra la expansión del coronavirus, informa la Delegación del Gobierno central.

Lo ha anunciado en la tarde de este viernes al término de la reunión presencial y telemática de constitución del órgano que supervisará y coordinará las actuaciones de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado (FCSE) y su colaboración con las administraciones locales y autonómica, el Centro de Coordinación (Cecor)

Han participado responsables regionales de las FCSE, de las consejerías autonómicas de Salud y de Transparencia, Participación y Administración Pública, de la Federación de Municipios y de las policías locales de los municipios con más de 50.000 habitantes.

Durante el estado de alarma vigente hasta mayo próximo, el presidente de Murcia, Fernando López Miras, será la autoridad competente delegada por el Gobierno de España y podrá solicitar la colaboración de las FCSE, que permanecen bajo las órdenes del delegado del Ejecutivo central en esa comunidad, José Vélez.

A petición de este último ya se han establecido las Mesas de Coordinación Policial para facilitar en los municipios una mejor y más eficaz implantación de las medidas.

El alcalde del municipio de Murcia, José Ballesta, informó a los pedáneos sobre la primera batería de medidas municipales, entre las que destaca la coordinación entre la Policía Local y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para el dispositivo de entrada y salida de tráfico de la ciudad teniendo en cuenta que por este municipio cruzan las principales carreteras del Estado: corredor del Mediterráneo (A-7) y desde Madrid hasta Cartagena (A-30). Se precisa, por tanto, control de las autovías del Estado a su paso por el municipio de Murcia.

Por otra parte, el Ayuntamiento llevará a cabo el control de la intensidad de tráfico en las principales entradas y salidas de la ciudad, desde el Centro de Control de Tráfico, para analizar su evolución y realizar un seguimiento permanente

Aumentan los casos de coronavirus en las aulas a 688 desde el inicio del curso

Los centros educativos de la Región registran 16 casos positivos de coronavirus más en las últimas horas (12 alumnos y 4 docentes), según el balance hecho público este viernes por la consejería de Educación.

En total, el número de contagios desde el inicio del curso se sitúa en 688 (71 docentes y 617 alumnos), en un total de 258 centros educativos.

Actualemente hay 181 personas más en aislamiento (12 docentes y 169 estudianto), son 179 profesores (566 menos 387 que han vuelto ya a las aulas tras cumplir cuarentena), lo que supone el 0,66% del total; y 1.699 alumnos (5.325 menos 3.326 que han vuelto ya a las aulas tras cumplir cuarentena), es decir, el 0,60% del total.

En las últimas horas, 16 centros han comunicado positivos en coronavirus (COVID-19):

– IES La Florida (Las Torres de Cotillas). 1 alumno positivo. Total 4 aislados: el positivo y 3 alumnos.

– Colegio público San Antonio (Torre Pacheco). 1 alumno positivo. Total 3 aislados: el positivo y 2 alumnos.

– Colegio público La Aljorra (Cartagena). 1 alumno positivo. Total 5 aislados: el positivo y 4 alumnos.

– Colegio concertado Nuestra Señora de la Fuensanta (Murcia). 1 docente positivo. Total 23 aislados: el positivo, 21 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil).

– Colegio concertado Santa Joaquina de Vedruna (Murcia). 1 alumno positivo. Total 2 aislados: el positivo y 1 alumno.

– Colegio público Los Rosales (El Palmar-Murcia). 1 docente positivo. Total 63 aislados: el positivo, 57 alumnos y 3 docentes (3 Aulas de Infantil)

– Colegio concertado Mirasierra (Torreagüera-Murcia). 1 docente positivo. Total 4 aislados: el positivo, 1 alumno y 2 docentes.

– IES Pueblos de la Villa (Fuente Álamo). 1 alumno positivo. Total 16 aislados: el positivo y 15 alumnos.

– Colegio concertado Vistarreal (Molina de Segura). 1 alumno positivo. Total 2 aislados: el positivo y 1 alumno.

– Colegio concertado Julián Romea (El Raal-Murcia). 1 alumno positivo. Total 13 aislados: el positivo, 11 alumnos y 1 docente (Aula de Infantil).

– IES Vicente Molina (Archena). 1 alumno positivo. Total 3 aislados: el positivo y 2 alumnos.

– Colegio público Príncipe Felipe (Jumilla). 1 alumno positivo. Total 19 aislados: el positivo, 17 alumnos y 1 docente.

– Colegio concertado Cruz de Piedra (Jumilla). 1 alumno positivo. Total 3 aislados: el positivo y 2 alumnos.

– IES Europa (Águilas). 1 alumno positivo. Total 2 aislados: el positivo y 1 alumno.

– Escuela Educación Infantil Virgen de las Maravillas (Cehegín). 1 docente positivo. Total 16 aislados: el positivo y 15 alumnos.

– Colegio público Escultor Salzillo (San Ginés-Murcia). 1 alumno positivo. Total 3 aislados: el positivo y 2 alumnos.

Cierra el Balneario de Archena por el Covid

El balneario más famoso de la Región y uno de los principales de España cierra. En un comunicado, indica que la decisión se toma «por responsabilidad empresarial y apoyo a las instituciones públicas». El título de la nota difundida es Actuaciones en prevención del coronavirus en Balneario de Archena.

«Agradecemos la comprensión y les mantendremos informados de la evolución del restablecimiento del servicio», detalla el comunicado, en el que no se concreta si ha habido algún caso de coronavirus en el lugar que obligue a echar la persiana o si el cerrojazo se debe a las medidas de limitación de movilidad, que impiden que la gente se mueva de su municipio de residencia.

Hace apenas tres días, el Balneario de Archena anunciaba en sus redes una promoción de dos por uno en la entrada al spa y al circuito termal hasta el 8 de noviembre, lo que hace presuponer que en aquel momento el cierre no estaba en sus planes.

Los animales de BIOPARC Valencia celebran Halloween

La temática de Halloween nos acompaña estos días y es un motivo más para realizar actividades diferentes con los animales que alberga BIOPARC Valencia. Acciones que tienen como objetivo garantizar el más alto estándar de bienestar animal y que forman parte de las denominadas «técnicas de enriquecimiento ambiental». De esta forma, esta mañana algunas de las especies más conocidas del parque han recibido una «deliciosa» sorpresa al salir a sus recintos exteriores, pues los cuidadores habían preparado una decoración especial que incluía las famosas calabazas rellenas de su comida preferida.

Algunos de los hábitats que se recrean en BIOPARC Valencia han amanecido hoy con una ornamentación muy diferente a la habitual. Así, telarañas gigantes, murciélagos, guirnaldas de fantasmas, lápidas y ataúdes llamaban la atención de los animales a la salida de sus recintos. Pero, sobre todo, las calabazas que portaban en su interior deliciosos manjares para cada especie animal, despertaban sus instintos y eran el centro de atención.

Lubango, el macho de león que continúa positivamente su proceso de adaptación, ha sido la primera vez que disfrutaba de estas acciones especiales. Se mostraba muy precavido al principio, especialmente curioso a continuación hasta que, finalmente, su olfato lo ha llevado a degustar la carne que los cuidadores habían escondido. También esta actividad ha sido una novedad para las jirafas que, aprovechando su largo cuello, fisgoneaban en busca de su comida. Una de las especies que más se ha deleitado han sido los suricatas que atrapaban enormes cucarachas y «apetitosos» gusanos. Los enormes elefantes arramblaban con todo lo que se ponía en su camino, pero cogían con delicadeza las calabazas que engullían enteras de un solo bocado. Por último, los lémures comían y lamian sus «chuches» en forma de fruta y muesli con miel.

Por otra parte, BIOPARC Valencia ha querido potenciar el compromiso con la concienciación de la sociedad respecto al estado de amenaza en el que se encuentra la naturaleza y la rica biodiversidad de nuestro planeta. En este sentido, ha lanzado a través de las redes sociales el Quiz «¿Has pensado lo terrorífico que podría ser la extinción de las especies?» donde, a través de una serie de preguntas vinculadas a los animales, podemos conocer el peligro de extinción al que se enfrentan y descubrir «el verdadero terror» que esto supondría.