Extremoduro, conciertos de despedida en Madrid, Bilbao, Cáceres, Santiago, Murcia... hazte ya con una entrada

La gira de conciertos de Extremoduro reubicada en 2021 no ha agotado todavía las entradas para ninguna de sus citas, aunque hay varias fechas con una gran demanda.

En Santiago de Compostela, según la web de Extremoduro quedan 166 entradas a la venta, 250 para Cáceres y 331 para Bilbao, del resto de ciudades y aforos no ofrecen esos datos.

Casi todos los conciertos se harán en recintos de gran capacidad.

Esta gira de despedida es un adiós aplazado en su día por la actual situación sociosanitaria.


Extremoduro conciertos de 2021:

VIERNES 14 MAYO VALENCIA Auditorio Marina Sur

Compra tus entradas para el concierto de Extremoduro en Valencia

SABADO 15 MAYO VALENCIA Auditorio Marina Sur

Compra tus entradas para el concierto de Extremoduro en la segunda fecha en Valencia

VIERNES 21 MAYO MURCIA La FICA

Compra tus entradas para el concierto de Extremoduro en Murcia

SÁBADO 22 MAYO MURCIA La FICA

Compra tus entradas para el concierto de Extremoduro en su segunda fecha de Murcia

SÁBADO 29 MAYO SANTIAGO DE COMPOSTELA Monte de Gozo

Compra tus entradas para el concierto de Extremoduro en Santiago

VIERNES 04 JUNIO MADRID Auditorio Miguel Ríos

Compra tus entradas para el concierto de Extremoduro en Madrid

SÁBADO 05 JUNIO MADRID Auditorio Miguel Ríos

Compra tus entradas para el concierto de Extremoduro en Madrid, segunda fecha

SÁBADO 12 JUNIO CÁCERES Recinto Feria

Compra tus entradas para el concierto de Extremoduro en Caceres

SÁBADO 19 JUNIO SEVILLA Estadio de La Cartuja

Compra tus entradas para el concierto de Extremoduro en Sevilla

VIERNES 25 JUNIO BARCELONA Parc del Fòrum

Compra tus entradas para el concierto de Extremoduro en Santa Coloma de Gramanet, Barcelona

SÁBADO 26 JUNIO BARCELONA Parc del Fòrum

Compra tus entradas para el concierto de Extremoduro en la segunda fecha de Santa Coloma de Gramanet, Barcelona

SÁBADO 17 JULIO BILBAO Kobetamendi

Compra tus entradas para el concierto de Extremoduro en Bilbao

SÁBADO 30 JULIO MADRID Auditorio Miguel Ríos

Compra tus entradas para el concierto de Extremoduro en Madrid

SÁBADO 31 JULIO MADRID Auditorio Miguel Ríos

Compra tus entradas para el concierto de Extremoduro en Madrid, segunda fecha julio

Noticias Destacadas

Arranca la iniciativa para salvar al Mar Menor con la recogida de firmas

Distintos colectivos de la zona pretenden llevar medio millón de rúbricas al Congreso y solicitar así la personalidad jurídica propia para la albufera

De forma simultánea, en varios puntos de la Región, Murcia, Cartagena y Cabo de Palos, los colectivos que promueven esta iniciativa legislativa popular recogían ya firmas para luchar por darle ese reconocimiento a la laguna. La plaza de Santo Domingo de la capital ha sido uno de los escenarios. Teresa Conesa, integrante del colectivo Banderas Negras, insiste en que los murcianos no se pueden quedar en evidencia en la lucha contra la degradación del Mar Menor. Aseguraba que son ciudades de otras partes de España las que protegen este enclave y que deben ser ahora los propios murcianos los que den un paso hacia adelante.

Eduardo Salazar, profesor de la UMU especializado en Derecho Ambiental y uno de los promotores de la iniciativa, pide que se firme para que el Mar Menor como ecosistema tenga derechos frente al resto de personas físicas y jurídicas. Además, recalca la importancia de este ejercicio de democracia directa para conseguir que esta petición se convierta en una realidad.

Además, Salazar insiste que en 30 años denominando a la albufera como espacio natural protegido, no ha servido para conservarlo como tal.

COLABORACIÓN VECINAL

Todos estos colectivos han tenido el apoyo de decenas de murcianos que han ido acercándose a la Plaza de Santo Domingo a firmar para colaborar en la defensa de los Derechos de Protección y Conservación de la laguna.

Consideran que el Mar Menor es un bien para la Región de Murcia y que lo podemos perder todo. Están convencidos de que es momento de dejar de echarse la culpa y colaborar en esta iniciativa popular que «es bastante sensata y positiva». Los vecinos de la Región también han transmitido la pena que sienten al ver la degradación que ha alcanzado el Mar Menor.

El largo camino para lograr el medio millón de firmas ha comenzado. Este domingo, día 29, se recogerán también en Los Alcázares.

Noticias Destacadas

La muerte de Maradona deja a todo un país desolado

Esta noche aún dominan la incredulidad y el estupor en Argentina. Han asomado ya las primeras lágrimas. Han sonado los cánticos de homenaje de una pequeña multitud en torno al Obelisco de Buenos Aires. Hay vigilias improvisadas junto a sus dos estadios, el Diego Armando Maradona de Argentinos Juniors y la Bombonera de Boca. Pero la auténtica despedida empieza en unas horas.La presidencia de la República Argentina calcula que hasta un millón de personas acudirán al velatorio en la Casa Rosada. La ciudad se prepara a toda prisa para unos días extraordinarios, emotivos y llenos de riesgos.

El luto nacional, decretado por el presidente Alberto Fernández, durará tres días. El desfile multitudinario, al menos dos. Se confía en que dos jornadas completas, jueves y viernes, ofrezcan tiempo suficiente para que quienes lo deseen puedan pasar junto al féretro y rendir tributo sentimental a un ídolo inmensamente popular. Será una pesadilla logística, agravada por la pandemia. Los infectólogos ruegan a la policía que imponga distancias, distribuya alcohol en cantidades masivas y evite las aglomeraciones. Pero temen un desastre.

Nada es más importante ahora que la muerte de Diego Armando Maradona. El presidente de la República ha suspendido todas sus actividades oficiales hasta el domingo. Los ministerios de Seguridad, Salud y Defensa participan en la confección de un plan de urgencia con un doble objetivo: que el duelo colectivo discurra con orden y que se produzca el menor número posible de contagios. En principio, la idea del trazado establece que la multitud se acerque a la Casa Rosada por la Avenida de Mayo, que las entradas se realicen de uno en uno en el edificio presidencial por la entrada de Balcarce 25 y que, tras un breve recorrido por el salón exterior donde se encontrará la capilla ardiente, salgan por Balcarce 50.

Alberto Fernández, seguidor de Argentinos Juniors, el primer club profesional de Maradona, expresó su deseo de que se controlara al segundo el tiempo de los visitantes en el espacio cerrado de la capilla ardiente. Mientras el presidente hablaba para un espacio radiofónico dando detalles sobre los preparativos, una brigada de trabajadores retiraba a toda prisa los andamios que flanqueaban la Casa Rosada por el lado de Balcarce. Todo tenía que estar perfecto. Fue Claudia Villafañe, la exesposa del futbolista y madre de sus hijas Dalma y Giannina, quien decidió que la última cita de Maradona con sus fieles tuviera lugar en un palacio de Gobierno en lugar de un estadio.

El presidente recordó que Maradona, siempre peronista, le visitó en la Casa Rosada en diciembre pasado, pocos días después del acceso de Alberto Fernández a la jefatura del Estado. Maradona se presentó en pantalón corto y así se asomó a saludar desde el balcón sobre la plaza de Mayo, el mismo que utilizaba Juan Domingo Perón. A nadie le importó.

Fernández se emocionó al recibir una camiseta de la selección nacional dedicada y firmada: “Para Alberto, con mi corazón de pueblo”, escribió quien fue el mejor futbolista y, además, muchas otras cosas, muy buenas algunas, muy malas otras. El ministro de Economía, Martín Guzmán, corrió como un adolescente desde su despacho (separado de la Casa Rosada por una calle) para que le firmara también a él una camiseta, la de Gimnasia y Esgrima, el club de La Plata del que es “hincha” y del que Maradona era técnico

Noticias Destacdas

Murcia propondrá relajar las medidas restrictivas esta Navidad

El Gobierno de la Región de Murcia propondrá este miércoles por la tarde en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud relajar las medidas restrictivas de cara a la Navidad, sobre todo para días señalados como Nochebuena, Nochevieja y Reyes, si continua la evolución epidemiológica favorable.

Así lo ha anunciado la Consejería de Salud en un comunicado en el que recuerda que en la Región de Murcia bajaron los contagios un 50% la pasada semana, lo que se suma al descenso en el número de ingresos hospitalarios.

El Ejecutivo va a plantear la extensión del toque de queda, el cierre perimetral de la Región de Murcia y de sus municipios, y el número de personas que se reúnan en los días señalados de la Navidad, contemplando la posibilidad de ampliar a diez personas o dos núcleos familiares.

«Si la situación dentro de tres semanas es favorable, y siempre que así lo indiquen y recomienden nuestros técnicos epidemiológicos, se debería propiciar con todas las medidas de seguridad, prudencia y responsabilidad, que las familias puedan estar juntas esos días señalados», ha apuntado la Consejería.

Noticias Destacadas