Algunas jornadas laborales, rutinas post trabajo y trayectos obligan a muchas personas a comer en su puesto de trabajo. Esto implica buenas dosis de organización para poder alimentarse de forma variada (y equilibrada) y, también, de seguridad, puesto que hay que saber cómo conservar los alimentos, cómo transportarlos y dónde es recomendable consumirlos. En este sentido, una de los principios básicos que debemos tener en cuenta es que nuestro táper debería ser de cristal si queremos estar seguros de que nuestros alimentos no se mezclan con ningún componente contaminante. Cómo usar este planificador semanal para cumplir con el ‘batch cooking’ (y ahorrar en la lista de la compra)
Además, comer de tupper no significa el tener que recurrir a platos poco sanos o aburridos y menos ahora que hemos descubierto el mundo del batchcooking, con el que cocinando un día y tenemos el menú de toda la semana. Sin embargo, hay días en los que apetece disfrutar de una elaboración recién hecha y, en el trabajo, eso es imposible. Incluso aunque llevaras los estuches de vapor, las filas que se crean para calentar la comida en el microondas y el escaso espacio de muchos comedores hacen inviable que puedas preparar allí mismo tu receta.
Por suerte, en Amazon hemos encontrado la solución para poder comer recién hecho, aunque sea de tupperware. Se trata de la fiambrera eléctrica de Travelisimo que ofrece tres funciones en un solo dispositivo: por un lado, funciona como un recipiente de almacenamiento y transporte de alimentos al uso. Por otro, es capaz de calentar la comida y, por último, también puede cocinarla al vapor gracias a sus 350W de potencia. Así que este puede ser tu aliado para disfrutar de un arroz, un filete de pollo, una ración de pescado o un plato de pasta recién hecho. ¿Quieres saber cómo?
En primer lugar, hay que echar agua en la base que se calienta de la fiambrera. Después, introduce los alimentos en los apartados destinados para ello (donde los puedes transportar desde casa) y emplea el extractor del aire que incluye el kit para remover el aire y, a continuación, coloca todos los departamentos y pulsa el botón que enciende el dispositivo. Por último, espera unos minutos y ya podrás disfrutar de cocina recién hecha. Además, esta fiambrera es muy fácil de limpiar, porque las bandejas que están en contacto con los alimentos son de acero inoxidable y extraíbles para que las puedas lavar a mano o en el lavavajillas.
El sistema inmune es la defensa de nuestro cuerpo ante organismos u otros invasores que puedan provocar infecciones.
Por ello, es importante que nuestro sistema inmunológico este fuerte y así evitemos ciertas enfermedades.
Aquí os voy a presentar algunos de los mitos sobre los alimentos que ayudan a reforzar nuestro sistema y para aquellos fanáticos del deporte os servirá de gran ayuda.
MITO 1: “LA VITAMINA C NOS PROTEGE DE UN RESFRIADO COMÚN”
La suficiente ingesta de vitamina C (ácido ascórbico) es importante para mantener el sistema inmunitario en forma. Según expertos se recomienda ingerir mínimo 90g de vitamina C al día.
Alimentos ricos en vitamina C:
Pimiento (140 mg por 100 g) Coles de Bruselas (110 mg por 100 g) Brócoli (95 mg por 100 g) Frutas cítricas (50 mg por 100g)
Hemos oído muchas veces que aumentar la ingesta de vitamina C durante los meses más fríos nos puede proteger de resfriados. En realidad, esta afirmación no está probada científicamente. Aun así, tomar más de 200 mg puede disminuir la duración de un resfriado, pero no hace falta que te tomes ningún complemento para alcanzar esta cantidad, basta con seguir una dieta rica en fruta y verdura. La vitamina C es soluble al agua, así que la fruta y la verdura debe lavarse bien pero rápido, y las verduras deberían cocinarse al vapor para evitar la pérdida de valor nutricional.
MITO 2: “LA LECHE DE VACA PRODUCE MUCOSIDAD”
Mucha gente no bebe leche de vaca cuando tiene un resfriado, tos o dolor de garganta porque creen que incrementa la producción de mucosidad y ralentiza el proceso de recuperación. ¿Pero es realmente cierto? No hay pruebas científicas que lo confirmen.
Tradicionalmente , la leche de vaca se considera uno de los elementos más completos que existen, aun que en los últimos tiempos se han multiplicado en número de personas que son, o creen serlo, intolerantes a la lactosa.
Ahora bien, la leche de vaca para los deportistas es súper recomendada. Pues es una leche que tiene una amplia fuente de proteínas de elevada calidad. También aporta al organismo vitaminas y calcio, por lo que, si no tienes ningún tipo de alergia a este alimento ¡No dudes en incluirla en tu dieta!
He encontrado unos complementos alimenticios con muy buenas reseñas y os voy a dejar el enlace para que podáis echar un ojo y realizar la compra de manera sencilla:
MITO 3: “LA MIEL FORTALECE EL SISTEMA INMUNITARIO”
El té con miel es un remedio común para los resfriados. ¿Pero realmente este edulcorante natural nos ayuda a fortalecer el sistema inmune?¿Puede prevenir o calmar el dolor de garganta?
Un estudio israelí investigó el efecto de la miel sobre la tos nocturna y los problemas para dormir debido a infecciones respiratorios en 300 niños (entre 1 y 5 años). 200 de ellos tomaron 10 g de miel antes de ir a la cama. Los otros 100, recibieron extracto de dátil como placebo, ya que tiene un color y una consistencia parecida.
Los padres afirmaron que la miel parecía mejorar los síntomas: la tos disminuyó en frecuencia y gravedad.
Esto es porque la miel tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y antisépticas. No cura el dolor de garganta ni fortalece el sistema inmune, pero puede calmar los síntomas.
MITO 4: “LAS BACTERIAS SON MALAS PARA LA SALUD”
Cuando pensamos en bacterias, lo primero que nos viene a la mente son enfermedades e infecciones. Es cierto que el cuerpo tiene bacterias “malas”, pero también hay una enorme cantidad de bacterias saludables (unos 1,5 kg).
Estos organismos que viven en el tracto digestivo de los humanos se conocen como microbioma o flora intestinal. Juegan un papel crítico en fortalecer nuestro sistema inmune.
El microbioma ayuda a desarrollar la pared intestinal y las funciones inmunes del intestino, que son esenciales para la salud del sistema inmunitario. La disbiosis puede llevar a trastornos inmunológicos como asma, esclerosis múltiple y artritis reumatoide.
Una flora intestinal saludable es esencial para un sistema inmune fuerte. ¿Quieres saber cómo ayudar al cuerpo mediante una dieta saludable? Los alimentos ricos en fibra y con propiedades probióticas tienen un efecto positivo en tu flora.
Para concluir, aquí os voy a dejar algunos de los muchos complementos que pueden acompañar a vuestros alimentos en vuestra dieta. Tienen buenas reseñas y yo he probado alguno que otro ¡Y me han sentado de maravilla!
La gastronomía es tendencia desde hace un tiempo, es el trending topic de todos los blogs y muchas redes sociales. En los últimos años programas de televisión como Master Chef o Top Chef han sido líderes de audiencia y hemos sido testigos de como nuestras redes sociales se llenaban con fotos de emplatados, recetas y decoraciones de restaurantes. Por tanto, podemos decir que la gastronomía no solo esta de moda, es la nueva Moda.
La comida ya no es para cubrir un elemento básico como el hambre (por lo menos en los países del primer mundo), se ha convertido en una experiencia, un placer, una emoción y sobre todo se ha transformado en imagen. Antes los celebrities y los [email protected] se volcaban en mostrar moda y las últimas tendencias. Y ahora se matan por publicar nuevos descubrimientos culinarios. La gastronomía no está reemplazando a la moda, pero se ha convertido en un importante campo visual complementario a esta.
Como en la moda la gastronomía tiene también sus propias tendencias como la ecogastronomía, el Moodfood, el batch cooking, el real fooding, la Gastronomía molecular, el localtarianismo y el slowffod. Podríamos dedicar solo un artículo a esto, hay un sin fin de expresiones y tecnicismos.
Otra de las claves del éxito actual de la gastronomía como imagen tiene que ver con la decoración y el ambiente, es decir aquello con lo que envolvemos nuestro plato a presentar. El emplatado, la disposición de la comida en el plato se ha convertido en un arte. El minimalismo, los colores, las texturas y la elegancia son indispensables. Todo importa a la hora de generar una experiencia única no solo con la mezcla de sabores en el paladar, sino que participen todos nuestros sentidos.
Sin darnos cuenta se ha creado un nuevo concepto «La gastronomía social» y no nos referimos a iniciativas de apoyo a la comunidad, que son súper importantes y de las que nos gustaría dedicarles un artículo más adelante. Hablamos del impacto social que se ha producido y como el concepto de la gastronomía ha cambiado en los últimos tiempos. Como ha vuelto la emoción de transformar ingredientes en platos extraordinarios, generar momentos y exponerlos a la sociedad. Da igual el medio de comunicación.
¿El coronavirus cambiará nuestra forma de comer?
Nadie podía anticipar que un virus, acompañado de un estado de alarma nos haya regresado al hogar, a la familia y sobre todo a la cocina. La cocina en los últimos meses se ha convertido en una forma de abordar los encierros de la crisis del coronavirus. Personas de todo el mundo se han volcado de lleno en el mundo de la cocina, para llenar horas de su tiempo y por la satisfacción de poder ofrecer platos y poder disfrutar de las reuniones familiares. Algo que habíamos perdido por culpa de la falta de tiempo, la comida rápida y de los horarios laborales.
Ha sido un buen momento también para realizar cambios importantes en nuestra alimentación y solucionar problemas culinarios. Nos hemos cuestionado de distintas formas, que comemos y como lo hacemos. Por no hablar del gran interés por algo que ya era una tendencia como cultivar alimentos y hacer uso de la agricultura urbana. Mayor conciencia sobre el desperdicio de comida y más cuando muchas personas en la actualidad lo están pasando realmente mal.
La pandemia ha transformado la forma en la que se alimentará el mundo en los próximos meses, la gente ahora quiere comer bien para reforzar su salud y el sistema inmunitario. Todo esto también ha generado cambios en la producción y que haya aumentado el consumo de productos como el aguacate, los cítricos o los aperitivos. Alimentos como la harina, la nata o la lavadura escasean en los supermercados de nuestro país debido a un incremento de la repostería en nuestros hogares para evitar productos procesados.
El poder de las redes sociales
Testigo de todo esto han sido las redes sociales y en especial Instagram que se han convertido en el canal de la expansión. Plagadas de imágenes de sugerentes platos elaborados por usuarios, así como vídeos sobre su elaboración, sin duda es el momento de los llamados foodies. Personas muy interesadas por la cocina y todo lo que la rodea, para quien no conozca el término.
En realidad nuestro artículo esta dirigido a ellos, los foodies esas personas que disfrutan de la comida, apasionados por el buen comer. No son especialistas ni gastrónomos, ni personas de gustos refinados y sibaritas. Ellos disfrutan de nuevas recetas, de probar sabores nuevos y eligen restaurantes donde lo importante es la calidad. A los foodies les encantan seguir las tendencias, las degustaciones, los libros de recetas, los canales de cocina, las revistas especializadas, las páginas webs y blogs. Pero sobre todo descubrir nuevos perfiles o canales que les sorprendan.
Para ellos hemos realizado una pequeña selección de nuevos perfiles de Instagram. A los que nosotros llamaremos futuros gastroinstagramers, consumidores aficionados que desde las cocinas de sus casas se convierten en creadores de tendencias. Contribuyen a esta plataforma y que a nosotros nos gustan por la calidad y la originalidad de sus presentaciones. Por su buen gusto, sus aportaciones y sobre todo por el hambre que a veces nos provocan.
@cocinaaprimeravista
Con hashtag #cocinaamateur llena de amor, nos dan una pista sobre los responsables de este perfil. Un joven matrimonio de extremeños afincados en Madrid que han hecho de su pasión todo todo un alarde de compenetración culinaria. Gracias por demostrarnos la unión de vuestro talento .
@cocinillascontemplativa
La chiquilla de arriba , Sonia una joven dinámica y súper divertida es la responsable de este perfil con recetas saludables para reducir el consumo de carne , pero tomándose la vida con mucho humor. Nos encantan sus videos, no os la perdáis.
@cocinatherapy
Caridad Soriano joven apasionada del deporte y de la cocina saludable que desde el maravilloso pueblo pesquero de Cabo Palos, nos maqueta un perfil cargado de colores llamativos, de fáciles elaboraciones y de sus panes artesanos increíbles.
@cocinavintage_
Marta López una madrileña perfeccionista amante de la cocina y en especial de la repostería. Sus fotos lo dicen todo, a más de uno os hará abrir el apetito.
@cocina_en_verde
Se define así misma como una criatura inquieta, curiosa y con la necesidad de compartir todo aquello que aprende. Perfil fruto de su propia experimentación, de viajes, recetas, trucos y con la intención de crear su propio recetario.
Noticias Destacadas utiliza cookies propias y de terceros, como la realización de perfiles, para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística y analizar tus hábitos de navegación. Puedes aceptarlas con el botón "Aceptar", configurarlas con el botón "Configurar" o rechazar su uso con el botón "Rechazar". Encuentra más información en nuestra Política de cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.